Antonio Palomino - El Parnaso español

 

 

 

Breve introducción al Libro el Parnaso Español de Antonio Palomino. La obra origen en los mejores escaneos de pdfs que he encontrado la pueden testear en 1,y 2


Esta obra está inserta junto a otros dos libros, El Parnaso sería el 3º, El primer y segundo  libro Teoría y Práctica de la pintura, no destacan hoy en nada que no sea estilos, modas, discusiones, un intento de dar ideas o fórmulas para dibujar y pintar, del reflejo de su tiempo. etc , El libro 1 y 2, no los tengo tratados, están en curso puestos al final de éste el 3º, que lo tengo puesto el primero, por ser el principal y Estar completo.

 

El primer Tomo se publicó en 1715 probablemente lo cerró en el 13, y el segundo en 1724 algunas fechas en el Parnaso nos pueden referir a antes de 1713, por hechos que no recoge entre 1713-24 lo cual lleva a pensar que el Parnaso como idea, quizás no estuviera fraguada, pero posiblemente ya estaba recopilando autores y datos de las obras. 


 

No he leído bibliografía, ni carta que lo diga, pero sugiero que pudo ser Vicente de Victoria tratadista del arte en Italia y conocedor, amigo suyo tal como lo relata en su vida, en algún momento, quien le llegaría a meter en la cabeza, que una relación de pintores españoles y extranjeros con sus obras, es decir, el dar conocimiento de ellas y sus trabajos en España, podría ser de interés para los aficionados al arte. Y, efectivamente, Palomino acertó de pleno con su Parnaso.
Mi suposición parte, de que solo una persona que discutiera de arte, en el extranjero, llegaría a la conclusión de la necesidad de dar una exhaustiva descripción de las obras y autores de San Lorenzo del Escorial por ejemplo. 


Fuera Victoria, o el mismo Palomino, llegaremos a la conclusión de que fraguada la idea, tuvo que estructurarla y justificarla respecto del título que había elegido. Si tenía que describir el Escorial tenía que decir de todos los Italianos, luego los italianos tienen que entrar, sea Parnaso Español o no. Así que argumenta que todos los que han pasado por España, y han dejado su escuela y su huella, tienen el derecho de estar, y así por el mismo motivo aparecerán también flamencos. Problema: Tiziano. Tiziano no estuvo en España y él lo sabía, así que argumenta intencionadamente un lugar donde ni de coña se nos va ocurrir ir, ni vamos a encontrar nada que se le parezca, donde nos dirá que pintó al fresco. O sea, me lo invento, Tiziano entra, describimos sus muchas obras en el Escorial y palacios y santaspascuas, y se encuentra alguien que dijera escrito, para echarle la culpa mejor. De igual manera tendría que haber prescindido de Ribera, motivos de más tenía, ¿por origen español?, vale, aceptamos pulpo. Pero los cuadros de Ribera que entraban por Sevilla, él los tiene por el origen de la explosión del barroco hispano, tenía que ponerlo.


Palomino arrastra el epíteto del "Vasari Español" en el extranjero. Salvando las distancias y diferencias, nos va a incrustar  226 vidas numeradas, algunas con dobles o triples autores en el número, y, la descripción y situación de más de 1.000 obras. Lo cual nos da una visión cercana al manierismo a finales del XVI pero sobre todo al barroco durante todo el XVII, incluso alguna obra de principios del XVIII

Geográficamente, Palomino NO nos va recorrer España completamente, algunas cosas van de oídas, hay lugares donde ni estuvo ni vio las obras y se nota. Zonas con datos fiables: Madrid, Valladolid, Sevilla, Córdoba, Granada, Valencia, Zaragoza, y Salamanca. En Toledo estuvo, pero falla en muchos datos en los autores del XVI. Aunque Barcelona y Málaga los describe correctamente, y dicen que también pasaría por Guadalajara y Palencia, no lo doy por hecho, quizás sus cuadros viajaron.


Fechas: Aquí desde luego no es Vasari. Ese autor con sus fallos, es extremadamente certero respecto a Palomino. Mientras que Palomino, unos datos los arrastra ya mal si cotejar, otros se los inventa, tomémoslo como que los supone, otros los da bien, pocos, pero cuando da el día es cierto, y muchos es aproximación, tanto es así, que al poco de entrar en la obra ya prescindí de corregirle al cotejar fechas. Aquí viene algo que una vez avancen en su lectura si entran a leerlo de corrido, no a una consulta de una vida, les puede resultar chocante, muchos maestros puestos después que los discípulos. Esto es porque las 226 vidas las ordena por fecha de muerte (en algunos supuesta). No entra a establecer escuelas principales ni en el primer y segundo libro aunque realiza comparaciones entre autores,  Juan de Juni y Gregorio Fernández, los cree del mismo tiempo (el uno nace cuando el otro muere), y son bastante diferentes los estilos. Pero más cercanos en el tiempo a Palomino, Carreño, Rizi etc. , identifica sus rasgos y sus dejes cuando cita una obra de alumnos y seguidores. 

El trabajo de rastrear las obras citadas en esta fuente de la historia del arte, (como aficionado, me gustan las fuentes originales) es lo que he intentado, NO realizar un pormenorizado estudio de cada una de las biografías, NI incluir obras no citadas, eso está en otros sitios, deberían conducirse allí una vez consultada la fuente. De las que dudo, pero que sospecho sea la descrita, estarán en un ¿#?. Puede resultarles de ayuda posterior, Ceán Bermúdez, que copió sistemáticamente a Palomino en su tratado y comprobó gran parte de las obras, luego si a principios del XIX, no aparece la obra en su tratado, no es por las dos grandes maldiciones del arte Español, sino generalmente, por la expulsión de Jesuitas 1767, donde se perdieron y movieron obras.

La primera gran maldición es el fuego, en 1604 ardió el Palacio del Pardo, en 1734 el Real Alcázar, 1671 El Escorial que casi tuvo que ser reconstruido, tuvo varios, 1571 durante sus obras, incluso en 1872. Los exvotos con velas encendidas en las iglesias, otra misma causa, eran capaces de producir tres incendios/reconstrucciones, de la iglesia de San Ginés en Madrid (1724, 1756 y 1824) por ejemplo notable.

La segunda gran Maldición fueron los liberales. Con José Bonaparte y sus generales, (Nicolas Jean de Dieu Soult con dos cojones, roba la concepción de la catedral de Sevilla, aparte reunió unas 1000 obras en los reales alcázares, 300 se las llevó a Francia), llegó una destrucción y expolio sistemático de muchos de los conventos utilizados como cuarteles por sus tropas por toda España. A José Bonaparte le llamaban "pepe botella", pero tenía otro también muy popular "pepe el plazuelas", porque convento al que le ponía el ojo, convento que lo convertía en una plaza con el pretexto de descongestionar  y abrir calles anchas. Todos los frescos y casi toda la estructura de los retablos se perdieron. Las obras tanto de las colecciones reales, palacios, conventos e iglesias, se acumularon en varios sitios. Hasta 1819, no entra y se organiza en lo que llamamos hoy el núcleo de las pinturas reales en el museo del Prado. La Desamortización de Mendizábal con el mismo pretexto que "el plazuelas",  y las siguientes desamortizaciones, supuso una nueva destrucción masiva de conventos e iglesias adosadas, y salida y desorganización de pinturas. En el 1837 se acumularon en el convento convertido en museo de la Trinidad, que en el 1838 se abrió al público, (pero aquello era el coño la Bernarda, como visitar el taller de un pintor), en el 1842 se cerró, se contaron 1733 cuadros. En 1870 se decreta se unan Prado y Trinidad. En el camino se perdieron 657 obras origen transitorio Convento museo de la Trinidad, así como el origen histórico real de muchas de ellas. Esto es en Madrid. El monasterio de San Pedro Mártir en Toledo, reunió casi dos mil cuadros de conventos exclaustrados. Pueden realizar una proyección general a toda España del cacao maravillao que organizaron los liberales en el XIX respecto del arte. En el siglo XX, con la comunicación de nuevos pensamientos económicos, los liberales como tal pasan a llamarse la izquierda. Sea por causa directa, (incitación y, o dejadez) o por efecto de las causas, desde el 1909 con la semana trágica de Barcelona, luego en 1931 con la declaración de la república, ardieron llamativamente algunas iglesias y conventos, pero ya en 1936 con el golpe de estado de Franco, las iglesias y conventos se convirtieron en objetivo a destruir o reutilizar. Unas iglesias ardieron completamente, otras parcialmente, y se destruyeron o perdieron obras importantes, otras simplemente se perdieron o destruyeron obras. En algunos casos he encontrado y anexado fotografías antiguas de obras destruidas.

Quiero recurrir de nuevo a Vasari. Si intentan una lectura completa de su obra, entresacarán notas en que aconseja a los artistas el abrigo de las iglesias y conventos, así como la bizarría en los palacios, para perpetuarse en el tiempo. Y si siguen su descripción de las obras y lugares, convendrán que algunas se han movido, incluso alguna se ha perdido, repintado, etc., pero en general es así, tenía razón en ello en Italia. En España por lo escrito, si siguen las obras descritas por Palomino, él también pensaba lo mismo pocas describe en propiedades privadas, sistemáticamente describe palacios conventos e iglesias, es exactamente lo contrario. Esto implica una dificultad de localización para los historiadores y aficionados muy alta. Así que si encuentran reiteradamente nombres de conventos o iglesias con (Desamortizado, destruido) Es solo un aviso para ahorrar tiempo a quien entra buscando algo en una vida de un autor, y toda esta parrafada solo la constatación del intento de encontrar sus obras.

 

Cosas muy interesantes, Velázquez, donde se extiende, describe obras que trajo de Italia, autores, obras que lleva al Escorial, carácter del propio Velázquez, posiblemente desde la fuente de Juan de Alfaro, a quien el propio Palomino le terminó obras. Luca Giordano están también tratado en profundidad

 

De vez en cuando inserta cosas, chascarrillos, chistes, dentro de las vidas rellenándolas un poco. Llama la atención Alonso Cano y la muerte de su mujer, pero hay muchos espadachines, y algún asesinato más entre los artistas.

 

Palomino estudió en el Colegio dominico de Santo Tomás de Córdoba, llegando a ser ordenado de menores por el obispo Francisco de Alarcón y Covarrubias, y siguió varios cursos de matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid, que consideró esenciales para su formación como pintor, tras la muerte de su mujer, en 1725 se ordenó de mayores. Su inclinación eclesial choca con su consideración liberal de la pintura, sin lugar a dudas ejecuta algunos desnudos para iglesias y conventos, y tuvo que terminar cosas en el Palacio de Psique y Cupido, aunque realiza algunas consideraciones sobre la oportunidad de representaciones, en general es mucho más abierto que el autollamado censor Francisco Pacheco escalón fundamental anterior como fuente del arte. Pero como miguita de pan les dejo, que no cita ninguna virgen de la leche, aunque tiene una lactación de San Bernardo.

Si quieren una lectura completa de la obra    El parnaso Español - Antonio Palomino

Si quieren acceder a un autor Índice alfabético de artistas

Si detecta algún error o falta de ortografía no dude en informarme, no me molestaré, al contrario. anarkasis @ anarkasis.com

Si da con alguna obra que no reflejé, me darán una gran alegría si me informan.

 

 

Inicio    Comentarios    Nota Anterior: Francisco Pacheco     Nota siguiente Gombrich Historia del arte

 

Compartir con facebook     Compartir con Wasap     Compartir con Twitter